miércoles, 29 de marzo de 2017

EQUIPO_6_6°K_RESUMEN“ESTUDIO DE CALIDAD ACEITES VEGETALES COMESTIBLES”


“ESTUDIO DE CALIDAD ACEITES VEGETALES COMESTIBLES”

Hoy en día es indispensable el consumo de aceite comestible que es ocupado en nuestro hogar, pero este también nos puede ocasionar daño, en el vídeo nos afirma que la PROFECO (Procuraduria federal del consumidor) descubrió en una entrevista a la sociedad que un 7% compra el aceite por su publicidad y que  estos no suelen tener ningún tipo de colesterol , sin embargo las grasas vegetales suelen tener el colesterol bajo o en algunos casos no lo contienen, es importante observar el etiquetado de estos productos y saber las propiedades que contienen cada uno para estar informados de lo que consumimos día con día.
El poder de la publicidad es muy importante pues controla todo que vemos a diario, en este caso, tratan de atraer más a las personas a consumir el aceite a base de hechos engañosos, en varios casos nos dicen que es bueno para el corazón, o es libre del colesterol, mejoran nuestro cuerpo, pero esta es una herramienta mercadológica esencial para aumentar las ventas, afirma que en México un 42% tienen un alto nivel de colesterol, de esta manera lo tratan de hacer para que tengan un buen ingreso económico. Todos estoy aceites vegetales están llenas de Omega 3,6 y 9.





El otro 25% de las personas confían en las sustancias que estas contienen, un dato importante es que en la página de internet nos dice que los aceites están adicionados por DHA decosahexaeonoico lo que quiere decir que tiene un ácido graso poliinsaturado, según lo que nos recomienda la International Society for the Study Of fatty Acids and lipids el consumo diario debe ser de 220 mg, para tener el consumo diario se debe ingerir 14 cucharadas al dia lo que es equivale 1, 638 calorías.





¿Cuáles son los ácidos grasos de los aceites comestibles?

Todos los aceites tienes 3 ácidos grasos los cuales son;

Saturados; Los ácidos grasos saturados son ácidos grasos no enoicos, que se encuentran presentes en los lípidos, raramente libres, y casi siempre esterificando al glicerol (eventualmente a otros alcoholes). Son generalmente de cadena lineal y tienen un número par de átomos de carbono. La razón de esto es que en el metabolismo de los eucariotas, las cadenas de ácido graso se sintetizan y se degradan mediante la adición o eliminación de unidades de acetato.

Monoinsaturados; Los 'ácidos grasos monoinsaturados' son aquellos [ácidos grasos] de cadena carbonada porque poseen una sola insaturación en su estructura, es decir, poseen un solo doble enlacecarbono-carbono (–CH=CH–). Un ejemplo de este tipo de ácidos es el ácido oleico presente en casi todas las grasas naturales, llamado comúnmente omega 9. 

Poliinsaturados; Son ácidos grasos que poseen más de un doble enlace entre sus carbonos. Dentro de este grupo encontramos el ácido linolénico (omega 3 y el omega 6) que es esencial para el ser humano. Tienen un efecto beneficioso en general, disminuyendo el colesterol total.

Los ácidos grasos saturados son dañinos pues al ser densos hacen que las arterias se tapen. Todos los aceites presentan niveles de resistencia, cuando un aceite se humea presenta sustancias tóxicas




Entre los aceites mixtos los aceites que tienen menor grasas saturadas o dañinas son; La niña, pirámide, soreya, cocinera y 1.2.3 y las de mayor grasas son; Capilla, villa campo y victoria, y las de mejor calidad por precio  son Soraya y 1.2.3
Hay que tener en cuenta que estas grasas tiene dos ámbitos en los cuales ayudan y perjudican al cuerpo, para esto es necesario tener un buen uso adecuado de el para evitar este tipo de complicaciones y cuidar la salud, ya que esta es de suma importancia





lunes, 6 de marzo de 2017

EQUIPO 6_6°K_RESUMEN "EL COLESTEROL"

                                                        EL COLESTEROL
¿QUÉ ES EL COLESTEROL?
El colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo, y resulta esencial para que funcionen todas las células.
La mayor parte del colesterol se crea en el hígado, y una pequeña cantidad procede de la alimentación. El colesterol sólo se convierte en un problema cuando el nivel en sangre es excesivo; si tienes más colesterol del que tu cuerpo necesita, se pueden acumular depósitos de grasa en las arterias, y eso puede llegar a afectar tu salud cardiovascular.


El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo grasosa, que existe naturalmente en todas las partes del cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Pero el exceso de colesterol en la sangre, combinado con otras sustancias, puede adherirse a las paredes de las arterias. Esto se denomina placa. Las placas pueden estrechar las arterias o incluso obstruirlas.
Los niveles de colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad. El aumento de colesterol no suele tener signos ni síntomas, pero puede detectarse con un análisis de sangre. Usted tiene probabilidades de tener un nivel de colesterol alto si tiene antecedentes familiares, sobrepeso o consume muchas comidas grasosas.Es posible disminuir el colesterol mediante el ejercicio y el consumo de más frutas y verduras. Tal vez sea necesario tomar medicamentos que disminuyan el colesterol.El colesterol alto es un factor de riesgo importante para los accidentes cerebrovasculares, enfermedades del corazón y ataques al corazón. Mantener los niveles normales de colesterol puede ayudar a reducir este riesgo.
Si te preocupa tu nivel de colesterol o algún aspecto de tu salud cardiaca, deberías consultar a tu médico de cabecera, quien en caso de necesidad, te derivará a un cardiólogo. Pide que te hagan un análisis completo de sangre para valorar tus niveles de colesterol.

Causas que pueden provocar niveles de colesterol altos
El colesterol elevado puede causar entre otros problemas en el organismos
 

El colesterol se mide en miligramos de colesterol por decilitro de sangre (mg / dL).
 TIPOS DE COLESTEROL
Hay dos tipos importantes de lipoproteínas responsables de esto: la lipoproteína de baja densidad (LDL), que lleva el colesterol desde el hígado a otras células del organismo, y la lipoproteína de alta densidad (HDL), que, al contrario, lleva el colesterol de otras células del organismo al hígado.
Colesterol HDL:
 Se lo conoce con el nombre de colesterol de alta densidad o colesterol bueno. Este colesterol, en realidad es una lipoproteína que transporta colesterol desde los tejidos al hígado. Esta lipoproteína circula por la sangre barriendo el exceso de colesterol de la sangre. Por sus siglas en inglés high density lopiproteins, es decir que va ligado a lipoproteínas de baja densidad. Normalmente este tipo de colesterol el conocido bajo el nombre de colesterol bueno. El colesterol es transportado por las partículas de HDL desde las células hasta el hígado una vez más. Una vez que se encuentra en el hígado puede ser desechado por el mismo organismo en forma natural. Como ya había sido mencionado, las lipoproteínas son las encargadas de trasportar el colesterol, en el caso de las lipoproteínas de alta densidad el colesterol es removido de la sangre.



Colesterol LDL:
 Este tipo de colesterol se encuentra en mayor cantidad. Su nombre se debe a las siglas en el idioma inglés: unido a lipoproteínas de baja densidad  (low density lipopreteins). Usualmente es conocido como el colesterol malo. Esto se debe a que cuando en la sangre hay exceso de LDL comienza a acumularse la grasa, normalmente llamada placa, en las arterias, más precisamente en sus paredes.
Las lipoproteínas son los encargados de trasportar el colesterol, cuando se trata específicamente de  las lipoproteínas de baja densidad el colesterol es enviado al cuerpo. Cuando hay una aglomeración de grasa o placa en las arterias coronarias, que son aquellas que alcanzan el corazón, aumentan las probabilidades de sufrir problemas y enfermedades cardiovasculares



  
CAUSAS QUE NO SE PUEDEN CAMBIAR
El colesterol empieza a elevarse hacia los 20 años y continúa subiendo hasta los 60 o 65 años. El colesterol en los hombres tiende a ser más alto antes de los 50 años que el de las mujeres con esa misma edad. Pero después de los 50 ocurre lo contrario. Los niveles de colesterol LDL en las mujeres tienden a subir con la menopausia.




ENFERMEDADES PROVOCADAS EN EL SER HUMANO

·        Diabetes.
·        Glándula tiroides hipoactiva.
·        Síndrome ovárico poliquístico.
·        Enfermedad renal.
·    Embarazo y otras afecciones que incrementen los niveles de hormonas femeninas.
· Los medicamentos, como ciertos diuréticos, betabloqueadores y algunos medicamentos usados para tratar la depresión.
·   Arteriosclerosis: Esta patología resulta de la obstrucción de las venas por el colesterol, y un excesos importante de grasas que restringen la circulación correcta de la sangre hacia nuestro corazón, y el resto del cuerpo.
·        Enfermedades coronarias: El colesterol alto es un factor de riesgo para terminar en un ataque al corazón, y posterior muerte de muchas personas. Esta es una enfermedad arterial específicamente del corazón, que generalmente pasan inadvertidas hasta tener una primera complicación cardíaca, como infarto o paro cardíaco.
·        Angina de pecho: Esto responde a la falta de irrigación sanguínea en una parte del corazón y produce angina y dolor agudo en el pecho. Estos malestares, se producen cuando se realiza algún tipo de esfuerzo y pasa luego de un período de reposo.
·        Accidente cerebrovascular: Esto sucede cuando hay falta de irrigación sanguínea hacia el cerebro y es peligroso, porque puede causar la muerte, parálisis o pérdida del habla y reflejos nerviosos de todo o parte de nuestro organismo.
Los niveles de colesterol altos pueden llevar a arterioesclerosis, también llamada ateroesclerosis. Esto ocurre cuando se acumula grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias y forman estructuras duras llamadas placas. Con el tiempo estas placas pueden bloquear las arterias y causar cardiopatía, accidente cerebrovascular y otros síntomas o problemas en todo el cuerpo.
Debemos saber qué alimentos limitar para reducir el colesterol ingerido y las grasas que favorecen su aumento en la sangre, asi como realizar actividad física y mantener el estrés a raya.